Liderazgo, Confianza y Coaching en las Organizaciones

Liderazgo, Confianza y Coaching en las Organizaciones.

La confianza es condición indispensable para que un sistema social funcione. Sin confianza, no hay sistema.

Las organizaciones viven en constante transformación. Frente a cambios acelerados en lo empresarial y social, cada vez más buscan en el Coaching una competencia clave para generar transformaciones sustentables y abrir espacios de posibilidad dentro de sus equipos de trabajo.

Con frecuencia, se asocia el liderazgo a un modelo en el que quien dirige comunica desde su experiencia y decide unilateralmente qué se hace y cómo se hace. En este estilo, el diálogo no ocupa un lugar central y los equipos responden de manera reactiva, priorizando resultados inmediatos. El clima que se genera suele estar marcado por la tensión, el estrés y la falta de confianza, donde el miedo a equivocarse limita la creatividad y el compromiso.

Ese tipo de liderazgo puede ser funcional en la medida en que entrega resultados, pero lo hace a costa de la motivación y la implicación de las personas. Se instala así una cultura organizacional que observa únicamente los resultados, sin considerar el costo humano: falta de involucramiento, enojo, queja y desmotivación. ¿Es realmente funcional accionar desde este modelo para alcanzar los objetivos de largo plazo?

El Coaching propone una mirada distinta: ver al otro como posibilidad. En una organización, ese “otro” está representado por todos los integrantes: líderes, colaboradores, responsables de distintas áreas. El logro de los objetivos depende de que cada uno se comprometa desde la convicción y no desde la obligación.

El sociólogo alemán Niklas Luhmann (1927-1998) planteó que la confianza es condición indispensable para que un sistema social funcione. Sin confianza, no hay sistema. En el contexto organizacional, la confianza influye directamente en la manera de actuar de las personas y en los resultados que se generan. Promueve mejores relaciones, facilita la comunicación, fortalece el liderazgo y potencia el trabajo en equipo. La confianza disuelve el miedo y nos permite mirar al futuro con nuevas posibilidades.

En este sentido, el Coaching Ontológico aporta un enfoque único: no se ocupa solamente de lo que las personas hacen, sino de lo que son. Un Líder Coach es un facilitador que domina el arte de escuchar y preguntar, generando espacios horizontales donde las personas puedan descubrir sus propios recursos, incluso aquellos que desconocían tener. Este proceso habilita nuevas decisiones y rompe con el círculo repetitivo de acción–resultado.

No basta con la intención: lo que transforma es el compromiso declarado y la disposición real de poner en juego aquello necesario para alcanzar lo propuesto como equipo.

Acceder al Coaching Organizacional permite descubrir un estilo de liderazgo que potencia la toma de decisiones, mejora la comunicación, facilita la coordinación de acciones y construye resultados de manera sostenible.

MCOP – Juan Garrone
Director ALSER

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *