El norte es el camino.

...se vuelve fundamental pedir ayuda, escuchar otras miradas y nutrirse de quienes nos rodean.

En la experiencia de acompañar a personas que trabajan en PyMEs —ya sea para desarrollar equipos, mejorar resultados o prepararse frente a los objetivos de la organización— descubrimos que no siempre existe un Norte claro y compartido. Muchas veces, ese rumbo no está definido en un acuerdo común donde todos lo conozcan y lo asuman como propio.

La necesidad de establecer diálogos profundos y alcanzables fortalece la dirección. Solo así, cada actor en su rol puede convertirse en protagonista desde la coherencia.

El diálogo es la clave para generar armonía dentro de la diversidad de miradas. Para que sea exitoso, debe conducir a acuerdos compartidos, sustentados en hechos verificables, alcanzables, aunque sean ambiciosos, y con un horizonte temporal definido. La pregunta es: ¿el Norte que usted tiene es realmente compartido por todos?

Ahora bien, frente a este ideal aparecen los clásicos distractores de la conducta humana: esas conversaciones que habitan en nuestro interior y que no siempre salen a la luz. Sin embargo, aunque no queramos, siempre estamos comunicando: a nuestros clientes, proveedores, pares y equipos… lo hacemos con palabras, silencios, gestos y acciones.

El punto es que estas conversaciones internas pueden estar alineadas con el Norte, o bien estar atadas a inseguridades, miedos, viejos conflictos o charlas pendientes. Y es allí donde surge la gran oportunidad: dar atención a lo que nos limita, porque detrás de ello se esconden posibilidades de crecimiento y expansión que fortalecen la confianza.

Para eso, se vuelve fundamental pedir ayuda, escuchar otras miradas y nutrirse de quienes nos rodean. Si eso no ocurre, la pregunta es inevitable: ¿qué me lo impide?

Lo invito entonces a mirar el mundo de su organización como una gran oportunidad de desarrollo y aprendizaje que va mucho más allá de lo técnico. Porque lo técnico es necesario, pero no suficiente. Necesitamos completarnos como individuos conscientes de nuestro rol protagónico, para alcanzar resultados que nos acerquen al futuro que realmente queremos construir.

MCOP – Mariano Garrone
Director ALSER

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *